La propuesta de Merkel llamada ‘Revolución Energética’ ha conseguido bajar los precios mayoristas de la energía de este año un 13%, mínimos que no se alcanzaban desde hacía 12 años. En España, por el contrario, los recortes del PP a las renovables han sido decisivos para que los recibos se disparen.
A diferencia de España, Alemania ha conseguido rebajar el precio de los recibos de la luz gracias a las renovables. Con la propuesta llamada Energiewende, Revolución Energética si lo traducimos al español, el país vecino ha dejado claro su apuesta a favor de las energías limpias consiguiendo que los precios de la energía al por mayor de este año cayeran un 13%, mínimos que no se alcanzaban desde hacía 12 años. Además, de cara al futuro, están trabajando para que en 2035 tanto su energía eólica como la solar supongan el 60% del total de fuentes renovables.
España, por el contrario, se encuentra en el punto de mira de Bruselas por temor a que no llegue a cumplir los mínimos sobre energías limpias de cara a las próximas décadas. Así, el pasado mes de junio la Comisión Europea pidió al Gobierno que revisase si sus políticas eran “suficientes y eficaces para el cumplimiento de sus objetivos de renovables”, que pasan por lograr que el 20% del consumo de energía total proceda en 2020 de fuentes limpias.
Otro punto a tener en cuenta es que en Alemania no se asfixia a los usuarios, mientras en España la factura media ha pasado de 69,27 euros a 77,14 euros mensuales en 2015, según un informe de Facua-Consumidores en Acción. Esta misma organización calcula que, a lo largo de todo un año, los clientes españoles pagarán 94,44 euros más. Así, la luz ha registrado un incremento del 11,4% en los siete primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2014, sobre todo tras experimentar un alza del 3,4% durante el mes de julio.
Para Alba Del Campo, periodista, asesora y activista de Nuevo Modelo Energético, la clave es que la política energética alemana, íntimamente relacionada con el fuerte movimiento antinuclear, haya conseguido reducir el precio de los recibos gracias a las renovables.
“La remunicipalización en Alemania ha sido la clave, pues ha permitido que la distribución vuelva a ser del municipio y que los ciudadanos estén participando del sector energético”, dice la asesora a la par que apunta que otras formas de organización, como las cooperativas energéticas -bien de producción, bien de distribución o bien de comercialización- ya se están desarrollando allí.
En España, los recortes del Partido Popular a las renovables han sido decisivos para que el precio haya recaído sobre el usuario y que, por ejemplo, este mes de agosto tengan seguramente que pagar 5 euros más por la electricidad -según datos del mercado mayorista-, en lugar de los 1,5 euros de rebaja anunciados. Este caso concreto se ha debido al aumento del 13% de los costes de producción este mes de agosto respecto al año pasado.
Así, se puede deducir que poner el aire acondicionado este verano va a suponer un sobrecoste a muchos ciudadanos. Una cuestión que no sorprende a muchos desde que el PP anunciara la reforma por la que se factura por horas, que implica que se puede ahorrar o no dependiendo de cuándo se conecta un electrodoméstico en relación a los precios de los mayoristas si se tiene un contador inteligente y el tipo de tarifa adecuada.
Según explica Alba del Campo, los recortes del PP y las “continuas amenazas del Gobierno de Mariano Rajoy para aprobar el Real Decreto de autoconsumo” no hacen sino seguir frenando el crecimiento de las renovables. “Los recortes retroactivos y la inestabilidad jurídica” son los principales motivos por los que las renovables en España siguen sin despegar como en Alemania, concluye la activista de Nuevo Modelo Energético.
** El artículo, ¿Por qué el precio de la luz bajó en Alemania con las renovables si en España subió?, ha sido originalmente publicado en, publico.es